Declaración contra la violencia política y sexual del Estado chileno.

Declaración contra la violencia política y sexual del Estado chileno.

 

En el día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, la Asamblea Feminista de Madrid, condena la violencia política y sexual ejercida por el Estado chileno en contra de mujeres y disidencias sexuales en el contexto de movilizaciones sociales. 

Como feministas, nuestro deber es denunciar la violencia patriarcal y acabar con ella. Por ello exigimos que el presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, responda ante la comunidad política internacional por la violación a los Derechos Humanos perpetrados por agentes del Estado ya que transgrede los tratados internacionales que buscan acabar con la violencia contra las mujeres.

Sabemos que históricamente, la violencia política y sexual ha sido una herramienta que ha buscado sostener un sistema de opresión. En Chile las mujeres y disidencias sexuales han salido a la calle y se han rebelado contra el patriarcado neoliberal en miras una sociedad más justa y a razón de ello han sido violentadas. Es por ello que condenamos fervientemente el silencio de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá y rechazamos categóricamente el actuar del Gobierno y de las fuerzas de orden público. 

Por medio de esta declaración, queremos brindar todo nuestro apoyo a las miles de compañeras y compañeres que siguen luchando y resistiendo en Chile contra la violencia sobre sus cuerpos.

 

Asamblea Feminista de Madrid.

Madrid, noviembre de 2019.

 


Manifestacion por la Despenalizacion del aborto. #28S

Manifiesto despenalizacion aborto 28setiembre

La  manifestación sale a las 18:00 desde Glorieta San Bernardo -Ministerio de Justicia 28 setiembre 2019

28S – DÍA INTERNACIONAL POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
Desde el Movimiento Feminista de Madrid nos sumamos al grito global por el derecho a nuestros cuerpos y nuestras
vidas: ¡Derechos sexuales y reproductivos, para todas y todas partes!
Mandamos nuestra fuerza a todas las mujeres en lucha por la despenalización total del aborto, el disfrute pleno de los
derechos sexuales y reproductivos, los Derechos Humanos y la Justicia Social. Por el fin de la criminalización de la
libertad de expresión y de la lucha feminista: ¡Archivo definitivo de la causa contra el Coño Insumiso! ¡Protestar no es un
delito!
Desde la práctica del internacionalismo feminista, manifestamos nuestra solidaridad con las compañeras polacas,
irlandesas y andorranas. Por las argentinas y salvadoreñas… ¡Justicia para Evelyn!
Sólo desde un enfoque estructural de nuestro derecho a decidir, construiremos una sociedad de personas libres e
iguales. DESDE EL MOVIMIENTO FEMINISTA DE MADRID EXIGIMOS:
– Fuera el aborto del Código Penal. Abortar no puede ser un delito.
– Derogación del artículo 525 del Código Penal: legaliza el delito de ofensa al sentimiento religioso y es un obstáculo al
ejercicio de la libertad de expresión.
– Regulación efectiva de la objeción de conciencia de profesionales de los ámbitos sanitario y farmacéutico. La objeción
de conciencia no puede imposibilitar el ejercicio de nuestros derechos.
– Derogación total de la Ley Mordaza: Basta de criminalización y condena de la libertad de expresión, protesta y
manifestación en defensa los derechos sexuales y reproductivos.
– Un Estado Laico que garantice el disfrute pleno de los derechos sexuales y los derechos reproductivos.
– Respeto a la autonomía y libertad de todas las mujeres para tomar decisiones sobre nuestros propios cuerpos. No
permitimos cuestionamientos ni tutelajes.
– Eliminación del permiso paterno, materno o tutelar para las mujeres de 16 y 17 años en el acceso y ejercicio del
derecho al aborto.
– Suspensión de los tres días de reflexión obligatoria: ¡son un atentado contra nuestra libertad y dignidad!
– Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) dentro de servicios hospitalarios y ambulatorios de la red
sanitaria pública en todo el Estado.
– Mobiliario adecuado y atención especializada en hospitales para mujeres con diversidad funcional.
– Fin de la estigmatización del personal sanitario que practica la IVE.
– Servicios de atención a la salud sexual y reproductiva para jóvenes y adolescentes, abiertos y accesibles las 24
horas/365 días, y de gestión pública.
– Información pública, accesible, comprensible y disponible en varios idiomas en todos los centros de salud y centros
educativos para el acceso a la salud sexual, reproductiva y la IVE.
– Educación afectivo-sexual integral, a lo largo de toda la vida y libre de estereotipos sexistas, racistas y lgtbifóbos.
¡Educación en la diversidad de la sexualidad, orientaciones, identidades y/ expresiones de género, y corporalidades ya!
– Educación orientada al (auto)conocimiento y al disfrute, goce y placer de nuestras sexualidades y nuestros cuerpos en
todas las etapas de la vida.
– Educación efectiva de prevención de embarazos no deseados, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la
violencia sexual, en todos los ciclos formativos, con personal especializado y enfoque de género.
– Formación afectivo-sexual en el currículo educativo. ¡Sin presiones de grupos religiosos y conservadores!

¡ABORTO LIBRE Y EN LA SANIDAD PÚBLICA!
¡AHORA Y SIEMPRE, AQUÍ Y ALLÁ, EDUCACIÓN SEXUAL Y ABORTO LIBRE YA!
Madrid, 28 de septiembre de 2019

madrid aborto 2019


Acción Feminista frente Embajada de El Salvador 19S

¡¡ACCION FEMINISTA URGENTE!!: CONCENTRACIÓN DE APOYO A EVELYN FRENTE A LA EMBAJADA DE EL SALVADOR, el JUEVES 19 de SEPTIEMBRE A LAS 10:00
 ¿Conoces la situación del aborto en El Salvador? En El Salvador el aborto esta totalmente penalizado, esto provoca que mujeres que han sufrido complicaciones obstétricas sean encarceladas con penas de hasta 40 años. La mayoría tuvieron problemas obstétricos en algún momento del proceso de gestación, sufrieron pérdidas del embarazo o experimentaron partos sin asistencia sanitaria ni médica. Llegaron desangrándose en busca de ayuda a establecimientos públicos de salud y, desde allí, las denunciaron, las procesaron y condenaron por homicidio agravado, obligándolas a transitar del hospital a la cárcel.
¿Sabes quién es Evelyn Hernández? En 2016, Evelyn Hernández, de 21 años, sufrió una emergencia obstétrica en su casa que provocó la pérdida de su embarazo. Una vez en el hospital, el personal de atención la denunció a la policía. Fue arrestada, juzgada y sentenciada a 30 años de cárcel por homicidio agravado. Después de mucho trabajo se consiguió un nuevo juicio. En agosto de 2019, en un nuevo juicio , se declaró inocente a Evelyn, concluyendo que no existían pruebas suficientes para demostrar que había cometido un delito. Sin embargo, el 6 de septiembre de 2019, la Fiscalía General de la República anunció que apelaría a esta sentencia.
Por ello convocamos ACCION FEMINISTA URGENTE: BASTA de CRIMINALIZAR A LAS MUJERES. #JusticiaParaEvelyn
 Cuándo: Jueves, 19 de Septiembre a las 10:00
 Dónde: Embajada de El Salvador – Paseo de la Castellana, 178, 28046 Madrid <M> Cuzco
 Convoca: Centroamérica Feminista
¡Ven, difunde, apoya!
 Educación Sexual para descubrir y decidir.
Anticonceptivos para disfrutar y prevenir.
Aborto legal para elegir y, sobre todo, para no morir EN TODAS PARTES
IMG_20190916_130423_399

Cuaderno Feminista nº4 (actualización capítulos 1 y 2) Derechos sexuales y reproductivos para todas, todas, todas

Derechos sexuales y reproductivos para todas,todas, todas

Cuaderno Feminista (Agosto 2019) Derechos sexuales y reproductivos_actualizacion_capitulo 1 y 2

 

Capítulo 1: Educación sexual la asignatura pendiente

1.1 Estado de la cuestión

1.2 Un paso hacia adelante, dos pasos hacia atrás

1.3 Propuestas

Capítulo 2: Anticoncepción y aborto

2.1 Anticoncepción: estado de la cuestión

2.2 El coste económico de la anticoncepción

2.3 Propuestas

2.4 Aborto: estado de la cuestión

2.5 Datos sobre aborto en la Comunidad de Madrid

2.6 Los centros en los que se realizan las IVE: la inhibición de la red sanitaria pública

2.7 La objeción de conciencia: UN OBSTÁCULO PARA EL EJERCICIO DE UN DERECHO

2.8 La especial situación de las menores en la Comunidad de Madrid

2.10 Propuestas

16298940_400151013667461_1775216837004080557_n


Informe Estambul Sombra

La Plataforma Estambul Sombra España de organizaciones no gubernamentales feministas, de cooperación internacional y de derechos humanos nació en abril de 2018, ante el proceso de evaluación de la aplicación en España 2014-2018 del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, o Convenio de Estambul. El Convenio de Estambul fue ratificado por España en 2014, y va más allá que la legislación española, en particular que la Ley Orgánica 1/2004 contra la violencia de género, no sólo por crear un marco internacional de protección de las mujeres y menores víctimas, sino por abarcar la violencia sexual, laboral, institucional u otras no infligidas por la pareja o expareja, y porque su artículo 18.4 implica no subordinar la atención jurídica, psicológica y social a las víctimas a la presentación de una denuncia judicial. España será el 14º país, de los 33 que lo han ratificado, en ser evaluado por su Mecanismo de seguimiento (artículos 66 y 68) por el GREVIO (Grupo de Expertas en la lucha contra la violencia contra la mujer del Consejo de Europa), en base no sólo a la respuesta del Gobierno a un extenso Cuestionario, sino a los Informes Sombra de ONGs, que hemos de presentar a Estrasburgo antes del 18 de febrero de 2019. Aprovechando la experiencia colectiva del Informe Sombra al CEDAW y el cauce de participación de ONGs que establece el artículo 68.5 del Convenio, tras seis meses de trabajo y el Encuentro Estatal del 6 de octubre de 2018, las 252 ONGs abajo firmantes presentamos este Informe Sombra Estatal al GREVIO y a los partidos e instituciones estatales, complementado por Informes Sombra Autonómicos, dada la responsabilidad que los artículos 7.3 y 18.2 del Convenio asignan a las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. Organización Ámbito territorial.

Como participantes en la elaboración de este informe nos sumamos a su difusión:

DOCUMENTO ESTATAL DEFINITIVO DE 23 DE OCTUBRE SOMBRA ESTAMBUL

para más info : https://plataformaestambulsombra.wordpress.com/documentos-de-trabajo/


Llamamiento a la concentración en apoyo a los grupos feministas de Andalucía ante los acuerdos PP, Ciudadanos y Vox

15 de enero – 19 h. Puerta del Sol
Concentración en apoyo a los grupos feministas de Andalucía ante los acuerdos PP, Ciudadanos y Vox

 

La derecha y extrema derecha han mostrado en Andalucía su verdadera cara, el alcance de sus postulados machistas, homófobas, racistas, xenófobas y clasistas en las que basarán sus políticas y que  tendrán un tremendo impacto en la vida de mujeres, migrantes, personas lgtbi y de la ciudadanía en general. Suponen un ataque frontal a lo que defiende el movimiento feminista y son unos planteamientos que pueden extenderse y traspasar fronteras.

 

Sus propuestas refuerzan la salida ultraliberal, patriarcal y racista a la crisis que sigue instalada en nuestras vidas, y han convertido a mujeres, migrantes y colectivos lgtbi en el centro de sus ataques. Hay vidas que no les importan.

 

Negar la desigualdad entre hombres y mujeres les lleva a negar la violencia machista y por tanto a exponer a más mujeres a la muerte, a la violencia sexual y a la impunidad de los agresores.

 

No hay igualdad posible si se niega derechos de las y los migrantes, se construyen muros y fosas en el mediterráneo, y se hace del racismo y la exclusión la ideología que niega hasta el derecho a tener derechos de las y los inmigrantes.

 

No hay igualdad posible si se niega el reconocimiento como sujetos de derechos a las personas lgtbi y se fomenta la lgtbifobia.

 

No hay convivencia posible si no se garantiza la verdad, justicia y reparación a las víctimas de la Dictadura, entre las que se encuentran miles de mujeres, como exige el movimiento de la memoria histórica.

 

Nuestra resistencia será seguir avanzando para conseguir vidas dignas y derechos para todas y nos encontrarán organizadas y movilizadas.

 

La Asamblea Feminista de Madrid nos sumamos a la convocatoria de concentración de apoyo a los grupos feministas de Andalucía ante los acuerdos PP, Ciudadanos y Vox el 15 de enero a las 19 horas en la Puerta del Sol

asamblea@feministas.org

Llamamiento a la concentración en apoyo de grupos feministas de Andalucía ante el pacto de PP, C's y Vox.

Llamamiento a la concentración en apoyo de grupos feministas de Andalucía ante el pacto de PP, C’s y Vox.


Perspectivas feministas de la crisis política en Nicaragua

Les invitamos a este conversatorio titulado: LA TRAICIÓN A LA REVOLUCIÓN. Estará Yerling Aguilera de la Articulación de Movimientos Sociales y OSC de Nicaragua y parte de la Caravana de Solidaridad Internacional con Nicaragua junto a Bertha Sanchez y Geni Gomez de la Articulación Feminista de Nicaragua. Dia 6 de Noviembre a las 19:00 en el CSA La Ingobernable.

https://www.facebook.com/events/1894101150708909/

DqqhtZYWoAAjOUB

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8


Ordenanzas Municipales y Prostitución

ORDENANZAS MUNICIPALES Y PROSTITUCIÓN

Esther Tergell: Fundación Cruz Blanca
Ninfa: Hetaira
Lorena Garrido: Grupo “Antígona”, profesora de filosofía del derecho (UAB)
Presenta: Justa Montero (Asamblea Feminista)

Jueves 4 de octubre 
“La Ingobernable” – c/ Gobernador 39 (metro Atocha)
A las 18,30


CONVOCA: Asamblea Feminista de Madrid: asamblea@feministas.org

https://www.facebook.com/events/549154798857936/

DocX_S4XgAENPRK2018-25-09-17-55-22

 VIDEO DE LA MESA SOBRE ORDENANZAS MUNICIPALES Y PROSTITUCIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=O57KmLdcCd4


28S Despenalización del Aborto:Para Todas en Todas Partes

Un año más, volvemos a las calles para sumarnos al grito global para exigir nuestros derechos sexuales y repoductivos y por la despenalización del aborto para todas las mujeres.

La manifestación será:
Día: viernes 28 SEPTIEMBRE
Hora: 19H
Desde: GLORIETA DE SAN BERNARDO
Hasta: MINISTERIO DE JUSTICIA

Somos muchas, un tsunami verde, repartidas por todo el planeta, Iralanda, Chile, Argentina las que exigimos el DERECHO A DECIDIR SOBRE NUESTRA SEXUALIDAD, CUERPOS Y VIDAS

MANIFIESTO ABORTO 2018

El movimiento feminista de Madrid nos sumamos al grito global por nuestros cuerpos y nuestras vidas. Derechos sexuales y reproductivos ¡Para todas, en todas partes!

Manifestamos nuestra solidaridad con todas las mujeres del mundo en la lucha por la despenalización del aborto en el marco de la democracia, los derechos humanos y la justicia social.

Solo desde un enfoque estructural de nuestro derecho a decidir construiremos una sociedad entre personas libres e iguales. POR ESO EL MOVIMIENTO FEMINISTA EXIGIMOS:

Que el aborto esté fuera el aborto del Código Penal. Ni abortar es un delito, ni las mujeres que eligen abortar son criminales, están ejerciendo sus derechos sobre su cuerpo.

Acceso a nuestros derechos sexuales y reproductivos a las mujeres migrantes y solicitantes de asilo sin discriminación de ningún tipo.

Los derechos sexuales y reproductivos de los hombres trans gestantes y personas no binarias.

Que se respete la autonomía de las mujeres de 16 y 17 años a decidir. Actualmente no podemos abortar sin el permiso de tus padres o tutores legales.

Que se regule la objeción de conciencia de las y los profesionales sanitarios y farmacéuticos. La objeción de conciencia no está por encima del derecho a decidir de las mujeres.

Que se respete la decisión de las mujeres, su autonomía y libertad para tomar sus propias decisiones. No queremos que nos manden a casa a pensar tres días, ni que nos cuestionen ni nos tutelen.

Tener servicios de atención a la salud sexual y reproductiva para jóvenes y adolescentes abiertos y accesibles las 24 horas todos los días del año y de gestión pública.

Información fácil y comprensible, en varios idiomas y en lenguaje sencillo en todos los centros de salud y colegios para el acceso a la salud sexual y reproductiva y la IVE.

Mobiliario adecuado en los hospitales para mujeres con diversidad funcional para poder realizar la intervención con dignidad.

Exigimos la normalización del aborto en la red sanitaria pública. En la CAM solamente el 0,05% de los abortos son en centros públicos, la sanidad pública está delegando en las clínicas privadas, cuando lo que tendría que estar garantizado es el aborto en hospitales públicos

¡Derogación de la ley Mordaza! Que no se criminalice nuestra libertad de expresión, ni con la procesión del coño insumiso ni con ninguna otra que luche por nuestros derechos.

Una educación afectivo-sexual que esté contemplada en el currículo escolar y sea integral, libre de estereotipos sexistas y lgtbifóbicos.

Una educación laica que informe, sin moralismos, sobre la importancia de la prevención de embarazos no deseados, las ITS y la violencia sexual, en todos los ciclos formativos y con personal especializado en enfoque de género.

Un Estado Laico como garantía plena de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos e IVE.

Derogar la Ley Wert que impulsa y privilegia la religión dentro de la escuela excluyendo de las aulas la educación sexual.

Gozando de nuestra sexualidad: ¡Aborto libre y gratuito!

MI CUERPO NO SE JUZGA – MI DECISIÓN NO SE REPRIME

 

 

28S-manifiesto


ORGANIZACIONES FEMINISTAS PRESENTAN UNA PROPUESTA DE PLAN DE ACTUACIÓN SOBRE VIOLENCIA SEXUAL

NOTA DE PRENSA

ORGANIZACIONES FEMINISTAS PRESENTAN UNA PROPUESTA DE PLAN DE ACTUACIÓN SOBRE VIOLENCIA SEXUAL

“Según datos del Ministerio del Interior, en 2017 se conocieron 1.776 delitos contra la libertad sexual en la Comunidad de Madrid y 1.004 en el municipio de Madrid”.

El colectivo “Generando red contra las violencias machistas” y la “Asamblea feminista de Madrid” presentamos una propuesta de actuación sobre violencia sexual en Madrid.

La lucha contra las agresiones sexuales ha sido y es un motivo de reivindicación y actuación del movimiento feminista a lo largo de décadas. Las recientes sentencias judiciales son sólo la punta del iceberg de las situaciones que viven las mujeres: la magnitud de las agresiones sexuales, la tolerancia social hacia las mismas que impregna nuestra sociedad, la impunidad y el tratamiento judicial que culpabiliza y cuestiona el testimonio de las mujeres, la situación de indefensión y falta de atención que viven, así como la inadecuación de los servicios, recursos y políticas públicas para dar una respuesta integral de atención y reparación.

Vemos con preocupación cómo la gravedad de la situación que viven muchas mujeres no va acompañada de medidas sociales y políticas públicas que contemplen la prevención, atención, justicia, reparación y la garantía de no repetición como forma de recuperación.

El Pacto de Estado contra las violencias machistas no contempla la violencia sexual y no desarrolla medidas que resultan imprescindibles. La Comunidad de Madrid carece de un plan específico contra las agresiones sexuales y junto con el Ayuntamiento de Madrid tienen por delante la tarea urgente de modificar el “Protocolo de actuación coordinada de los organismos competentes en materia de agresiones sexuales» (2010), que se ha constatado que está produciendo revictimización en las mujeres agredidas.

Queremos incidir en la necesidad y urgencia de la modificación del mencionado protocolo, así como de implementar las propuestas y recomendaciones que recoge el documento que presentamos, basadas en un enfoque de derechos humanos, feminista e intercultural; de atención integral a las mujeres víctimas de violencia sexual que garantice el acceso a unos servicios descentralizados y se base en el principio de atención a la diversidad, en su dimensión individual y comunitaria. Se proponen medidas que aborden la dimensión psicológica, sanitaria y jurídica que promuevan un proceso de recuperación integral de las mujeres.

La cercanía de las fiestas y festivales propios de las fechas de verano son un momento especialmente importante para implementar estas medidas de prevención y actuación contra estas agresiones, puesto que son contextos en los que aumenta la violencia sexual.

Madrid, 21 de junio de 2018

Correos de contacto: 

redgenerandored@gmail.com

asamblea@feministas.org

Para descargar la propuesta pincha en el enlace o en la foto.

Propuesta de plan de actuación en materia de violencia sexual